ÍNDICES DE SOBERANIA ALIMENTARIA DE FINCAS CAMPESINAS DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID – 19 EN CINCO CANTONES DE LA PROVINCIA DE GUAYAS, ECUADOR
Contenido principal del artículo
Resumen
Ecuador fue uno de los países con mayor afectación ante la crisis sanitaria y estado de emergencia durante la pandemia del COVID-19, por lo que las medidas adoptadas para mitigar la propagación de la enfermedad, puso en peligro la cadena alimenticia, donde los sectores urbano-marginales sufrieron desabastecimiento alimentario, evidenciando la importancia del sector agroalimentario a nivel local, sostenido en mayor grado por la agricultura campesina y familiar. El objetivo de este estudio fue conocer la situación de diez fincas campesinas (FC) en la provincia de Guayas durante la pandemia del COVID-19, a partir de la propia experiencia de la agricultura familiar. Se detectaron varios desafíos que enfrentar, como obtención de insumos, transporte y distribución de producción, contratación de mano de obra, incertidumbre sobre precios y venta, poco acceso a préstamos bancarios, entre otros. Las FC con índice elevado de Soberanía Alimentaria (SA), mostraron mayor resiliencia ante las adversidades ocasionadas por la pandemia; mientras que, aquellas con menor índice fueron fuertemente afectadas y con poca recuperación. Las adversidades, como pandemias y cambio climático podrían tener consecuencias desfavorables para la producción agropecuaria, por lo que fortalecer la resiliencia de los agroecosistemas productivos, permite asegurar el abastecimiento alimentario, adecuado y culturalmente sano.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.