Percepción social y diversidad florística de las plantas ornamentales en espacios verdes urbanos de puerto maldonado, perú

Contenido principal del artículo

Belmar Ccorimanya Usandivares
Hernando Dueñas Linares

Resumen

La creciente urbanización en regiones de alta biodiversidad como la Amazonía peruana plantea desafíos significativos para la planificación del paisaje urbano. Este estudio evaluó la percepción social y diversidad florística de plantas ornamentales en los espacios verdes urbanos de la ciudad de Puerto Maldonado, región Madre de Dios, Perú. Se aplicaron a 291 residentes una encuesta estructurada y un inventario florístico de tres avenidas principales de la ciudad. La percepción social se midió según dimensiones estéticas, ecológicas, sociales y culturales; el inventario florístico se evaluó mediante indicadores de diversidad alfa, como riqueza de especies (S), dominancia (Simpson D) y diversidad general (Shannon H). Hubo una percepción predominantemente positiva hacia las plantas ornamentales, especialmente aquellas de origen nativo. El inventario florístico identificó 57 especies ornamentales, agrupadas en 27 familias botánicas, siendo Arecaceae, Apocynaceae y Fabaceae las más representativas. Los índices ecológicos mostraron una alta diversidad específica con valores de Shannon superiores a 2,5. La ciudadanía mostró preferencia por especies ornamentales de origen nativo y el inventario florístico registró una alta diversidad específica en las tres avenidas evaluadas.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Belmar Ccorimanya Usandivares, & Hernando Dueñas Linares. (2025). Percepción social y diversidad florística de las plantas ornamentales en espacios verdes urbanos de puerto maldonado, perú. Revista De Investigación Hatun Yachay Wasi, 4(2), 94–105. https://doi.org/10.57107/hyw.v4i2.100
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Belmar Ccorimanya Usandivares, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Puerto Maldonado, Perú.

 

 

Hernando Dueñas Linares, Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, Perú

 

 

Citas

Alanís, E., Mora, A., Molina, V., Patiño, A., Sigala, J., Zamudio, E., & Rubio, E. (2023). Cambios en la composición y diversidad del arbolado urbano de Linares, Nuevo León. Gayana Botánica, 80(1), 64-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-66432023000100064.

Daly, A., Baetens, J., & De Baets, B. (2018). Ecological Diversity: Measuring the Unmeasurable. Mathematics, 6(7), 119; https://doi.org/10.3390/math6070119.

de Carvalho, C., Raposo, M., Pinto, C., & Matos, R. (2022). Native or Exotic: A Bibliographical Review of the Debate on Ecological Science Methodologies: Valuable Lessons for Urban Green Space Design. Land, 11, 1201. https:// doi.org/10.3390/land11081201.

de la Fuente, G. (2025). Naturalidad percibida: efecto en la calidad escénica de un paisaje mediterráneo alterado de Chile central. Procesos Urbanos, 12(1), DOI: 10.21892/2422085X.728.

Domínguez, A. (2023). Diversidad de árboles y arbustos en los parques urbanos de la ciudad de Cintalapa de Figueroa, Chiapas, México. Revista CFORES, 11(1): e783. https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/783

González, S., Urquieta, L. (2023). Composición florística y diversidad específica de los espacios verdes de la cuidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina, Quebracho-Revista de Ciencias Forestales, 31 (1), 5-23. https://www.redalyc.org/journal/481/48177132002/48177132002.pdf

Gutiérrez, J., Granados, J., & Espinosa, L. (2023). Percepción de los servicios ecosistémicos en áreas verdes urbanas: un caso en el altiplano central mexicano. Papeles de Geografía, (69). https://doi.org/10.6018/geografia.577721.

IIAP. (2020). Diagnóstico ambiental rápido de Puerto Maldonado. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. https://www.iiap.gob.pe.

Magurran, A. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press.

Manzanilla, G., Mata, J., Treviño, E., Aguirre, O., Rodríguez, E., & Yerena, J. (2020). Diversidad, estructura y composición florística de bosques templados del sur de Nuevo León. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 11 (61), 94-123. DOI: https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i61.703.

Martínez, G., Rojas, C., Delgado, G., Zuñe, F., Huamán, A., Murillo, Y., & Brightsmith, D. (2024). Composición florística y diversidad en cuatro tipos de hábitats del bosque húmedo amazónico de Tambopata, Madre de Dios, Perú. Folia Amazónica, 32 (2), e32687. DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v32i2.687.

Narave, H., Cházaro, M., & Chamorro, M. (2022). Árboles de parques urbanos del centro histórico de Xalapa: Identidad de la ciudad. UVserva, 14,136-152. DOI: https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2840.

Ramos, C., & Sánchez M. (2017). Las áreas verdes y la calidad de vida en las urbes. Revista Ciencias UNAM, 125, 34-47. https://www.revistacienciasunam.com.

Renjifo, A., & Mieles, J. (2024). Identificación de la composición ecológica del arbolado urbano de las áreas verdes de Quinindé, Esmeraldas, Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(7), 465–484. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i7.1353.

Román, V. (2018). Evaluación de la distribución, superficie, accesibilidad y flora en las áreas verdes urbanas (parques, jardines, alamedas y otros) de la ciudad de Puerto Maldonado Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. http://hdl.handle.net/20.500.14070/356.

SERNANP. (2020). Reservas Naturales de la Amazonía Sur Peruana. https://www.sernanp.gob.pe

Soler, P., Berroterán, J., Gil, J., & Acosta, R. (2012). Índice valor de importancia, diversidad y similaridad florística de especies leñosas en tres ecosistemas de los llanos centrales de Venezuela. Agronomía Tropical, 62(1 - 4): 25-37. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-192X2012000100003.

Vargas, B., Cuadra, A., González, R., Rizo, M., Valdés, H., Garcés, W., & Rodríguez, R. (2021). Diversidad y percepción social sobre la flora ornamental en fincas suburbanas de Santiago de Cuba. Temas Agrarios, 26(1): 9-25 https://doi.org/10.21897/rta.v26i1.2550.