Nodos de la agricultura familiar dedicada al maíz amarillo en Manabí, Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio relaciona las implicaciones sociodemográficas de los productores para determinar la caracterización y agrupación de los agricultores según el modelo del algoritmo de árbol de decisión. Con base a criterios sociales y demográficos, se obtuvo una muestra de 337 individuos. La zona de estudio fue la provincia de Manabí, que se ubica en la región Litoral del Ecuador. Se diagraman varias agrupaciones, que indican la similitud que tienen ciertas variables sobre la variable respuesta; la agrupación por educación incide en la producción y asociatividad proporcionando una visión de las condicionantes y sirviendo como estrategia en el diagnóstico agro productivo. Además, se pueden observar las diferencias significativas entre los grupos conformados tanto en la variable facturación anual y en la superficie de siembra. Desde un punto de vista microeconómico, surge el interés de los productores agropecuarios en diversificar su actividad y obtener ingresos adicionales. Las unidades productivas agrícolas, son diversas, según los factores asociativos de estudio en Manabí.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Citas
Almeida, L., & Rendón, C. (2020). Propuesta de un modelo econométrico para determinar la relación entre el crecimiento económico y la población del Ecuador en el periodo 1990-2018. Universidad del Azuay.
Alvarado, M., & Arévalo, M. (2020). Posibles medidas de política económica en el contexto actual y post Covid-19: Caso Ecuador. Revista Académica-Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa., 7(14), 59–73. https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/727.
Analuisa, I., Guerrero, J., & Muñoz, E. (2022). Participación de la mujer en la cadena de valor del maíz amarillo: caso Manabí, Ecuador. Semestre Económico, 25(58), 1–21. https://doi.org/10.22395/seec.v25n58a4.
Bonilla, A., & Singaña, A. (2019). La productividad agrícola más alla del rendimiento por hectárea: Análisis de los cultivos de arroz y maíz duro en Ecuador. La Granja. Revista de Ciencias de La Vida, 29(1), 70–83. https://doi.org/doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.06.
Borja, M., García, J., Cuevas, V., Arellano, S., & Almeraya, S. (2019). Competitividad y eficiencia económica de los sistemas de producción de guayaba en Calvillo, Aguascalientes. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 10(7), 1551–1563. https://doi.org/10.29312/remexca.v10i7.1810.
Carvajal, F., & Caviedes, G. (2019). Análisis comparativo de la eficiencia productiva del maíz en Sudamérica y el mundo en las dos últimas décadas y análisis prospectivo en el corto plazo. ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, 11(1), 94–103. https://doi.org/10.18272/aci.v11i1.1079.
Castilla, T. (2019). Circuitos agroalimentarios y nuevos movimientos sociales en Colombia y Ecuador. CLACSO- JSTOR, 2(1), 211–230. https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm01km.14.
Castro, M. (2017). Rendimientos de maíz duro seco en invierno 2017. In Ministerio de Agricultura y Ganadería (Issue mcastro@mag.gob.ec, pp. 1–27). Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Cerón, V., Gómez, J., Mejía, L., Torres, L., Andrade, A., & Hormiga, N. (2015). Características del suelo en los cultivos de cafés especiales del municipio de Calarcá - Colombia. UGCiencia, 29–38. https://doi.org/10.18634/ugcj.21v.1i.421.
Colque, J. (2019). Evaluación económica de la producción de pequeños productores de cebollas (Allium cepa L.) en municipios de Achacachi y Ancoraimes del departamento de La Paz. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 6, 70–78. http://www.scielo.org.bo/pdf/riiarn/v6n1/v6n1_a10.pdf.
Concheiro, L., & Rodríguez, C. (2021). México: De la lucha por la tierra a la disputa por los territotios rurales. CLACSO- JSTOR, 2(May 2021), 167–180. https://www.jstor.org/stable/j.ctvnp0jt4.11.
Consejo Provincial de Manabí. (2015). Plan de Desarrollo Y Ordenamiento Territorial Manabi 2015 - 2024 Provincia Del Milenio (G. P. de Manabí (ed.)). http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/1360000120001_PDyOT Manabi actualizado 31-10-2016 último_29-12-2016_09-46-27.pdf.
Deere, D. (2018). El derecho de la mujer a la tierra, los moviminetos sociales rurales y el estado en las reformas agrarias latinoamericanas del siglo XXI. In CLACSO-JSTOR (Ed.), La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina (p. 218). https://www.jstor.org/stable/j.ctvn96g0z.5%0AJSTOR.
García, C. (2015). En el monte tambien se pesca: “Pesca de Monte”, Ambiente, subsistencia y comunidad en los bosques costeros del sureste de Puerto Rico. Caribbean Studies, 43(2), 115–144. https://www.jstor.org/stable/44114613.
INEC-ESPAC. (2019). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2018. In Instituto Nacional de Estadística y Censos (pp. 17–19). INEC_ESPAC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/espac/espac-2019/Presentacion de los principales resultados ESPAC 2019.pdf.
INEC. (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda del Ecuador. Fascículo Provincial Manabí. In Instituto Nacional de Estadística y Censos (pp. 1–7). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/manabi.pdf.
Larrión, J. (2016). Qué significa estar bien informado? Retóricas, percepciones y actitudes ante el problema del etiquetado de los alimentos transgénicos. Revista Espanola de Investigaciones Sociologicas, 153, 43–60. https://doi.org/10.5477/cis/reis.153.43.
Martínez, E., & Vallejo, J. (2019). Pluriactividad, consumo y persistencia del maíz en dos municipios del noroeste del Estado de México. Revista Euroamericana de Antropología, 0(7), 41. https://doi.org/10.14201/rea201974153.
Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MAG). (2018). Caracterización de la producción de maíz duro invierno 2018. Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2018.
Ministerio de Agricultura y Ganadería, (MAG). (2019). Panorama Agroestadístico (Vol. 2019).
Mosquera, M., Valderrama, M., Ruíz, E., López, D., Castro, L., & González, M. (2018). Costos económicos de producción para el fruto de palma aceitera y el aceite de palma en 2016: estimación para un grupo de productores colombianos. Cultivo/Sostenibilidad, 39(2), 13–26.
Nieto, V., Timoté, J., Sánchez, A., & Villarreal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia: Historia y limitaciones para una propuesta. In Archivos de Economía (No. 434; Dirección de Estudios Económicos). https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/archivos-de-economia.aspx%0A.
Nutz, N., & Sievers, M. (2016). Guía General para el Desarrollo de Cadenas de Valor. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/---ifp_seed/documents/instructionalmaterial/wcms_541432.pdf.
Oddone, N., & Padilla, R. (2017). Fortalecimiento de cadenas de valor rurales. In Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42077/S1700166_es.pdf.
ODS. (2016). Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita. Indicadores ODS, 1–4. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Sistema_Estadistico_Nacional/Objetivos_Desarrollo_Sostenible_ODS/Objetivo_8/Meta_8.1/Indicador_8.1.1/FM_TASA_CRECIMIENTO_ANUAL_PIB_REAL_PER_CAPITA.pdf.
Padilla, N., Payne, J., Simbulan, V., Guzman, C., Lapastura, R., & Cadelina, E. (2020). Value chain analysis of organic range chicken in region 2. Journal of Critical Reviews, 7(11), 60–66. https://doi.org/10.31838/jcr.07.11.09.
Padilla, R. (2017). Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor (CEPAL (ed.); N°145). LC/PUB.2017/11-P. https://www.cepal.org/es/publicaciones/41850-politica-industrial-rural-fortalecimiento-cadenas-valor.
Pilca, P., Vargas, J., Alberto, L., Castro, T., & Guerrero, F. (2016). Ecuador Debate 98 Conflictividad socio-politica: marzo-junio 2016. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/12167/1/REXTN-ED98-03-Pilca.pdf.
Ramírez, J., & Díaz, J. (2018). Fuentes de la Desigualdad Económica en Ecuador. Revista Economía y Política, XIII(25), 9–28. https://doi.org/10.25097/rep.n25.2017.01.
Rubio, M., & Vilà, R. (2017). El análisis de conglomerados bietápico o en dos fases con SPSS. REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 10(10 (1)), 118–126. https://doi.org/10.1344/reire2017.10.11017.
Santos, T. (2020). La revolución científica-técnica y la acumulación de capital. In CLACSO- JSTOR (Vol. 2, Issue 2). https://www.jstor.org/stable/j.ctv1gm024c.6.
Song, C., Zhang, J., Liu, L., Ma, W., Ma, L., Ding, S., & Zhao, H. (2020). Spatial and temporal characteristics of agricultural green development indicators in Hainan Island . Chinese Journal of Eco-Agriculture, 28(8), 1156–1167. https://doi.org/10.13930/j.cnki.cjea.200011.
Timaran, R., Calderón, A., & Hidalgo, A. (2017). Aplicación de los árboles de decisión en la identificación de patrones de lesiones fatales por causa externa en el municipio de Pasto, Colombia. Universidad y Salud, 19(3), 388. https://doi.org/10.22267/rus.171903.101.
Varisco, C. (Universidad N. de M. del P.-A. (2016). Turismo Rural: Propuesta Metodológica para un Enfoque Sistémico. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14, 153–167.
Zambrano, J., & Chávez, E. (2018). Diagnóstico del Estado del Arte de la Cadena de Valor del Cacao en América Latina y El Caribe Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Fontagro (ed.)). https://www.fontagro.org/wp-content/uploads/2019/03/2018-CacaoDocFinal.pdf.